El Parque Nacional Volcán Irazú se encuentra ubicado a 31 km al noreste de la ciudad de Cartago , Costa Rica ; y a unos 54 kilómetros de la ciudad de San José . Tiene un área de unas 2.309 hectáreas y el volcán mide unos 3432 msnm , altura máxima del parque. Fue creado mediante la Ley Orgánica número 1917.
El volcán tiene cuatro cráteres, 2 principales que son el principal y el cráter Diego de la Haya; y después están los dos secundarios en el área sureste del parque. Es un estrato volcán, con una forma subcónica irregular.
 Su nombre es de origen indígena, proviene de la palabra Istarú que significa cerro del temblor y del trueno. A través de los años se modificó a Irazú. También se le conoce como "Santa Bárbara Mortal de la Naturaleza". Según el registro escrito de erupciones, este ha hecho al menos unas 23, de importancia.
 Presenta la particularidad de que en días despejados se pueden ver desde su cima (borde oeste del cráter principal), tanto el océano Pacífico como el Atlántico, gran parte del territorio nacional y con telescopio, hasta el Lago de Nicaragua.
Es el volcán es el más alto del país, con una altura de 3.432 msnmm. Antiguamente era llamado volcán de Cartago. iMPORTANCIA. El Irazú es un volcán activo con una larga historia de erupciones y ciclos eruptivos. Es una zona de gran importancia hidrológica. En él, nacen varios ríos que alimentan las cuencas del Río Chirripó, Río Reventazón, Río Sarapiquí y Río Grande de Tárcoles. El origen de su nombre se debe a un poblado indígena que existió en las faldas del volcán llamado Iztarú, palabra que para ellos significaba cerro del temblor y trueno. Sin embargo, a través de los años por comunicación verbal se modificó el nombre a Irazú. Es una de las áreas del sistema más visitadas, tanto por turismo nacional como internacional.

FAUNA Y FLORA. La vegetación del parque principalmente es páramo que se ha acostumbrado a las constantes erupciones de ceniza y a la acidez del terreno. Más lejos del cráter se puede empezar a observar bosque secundario y pedazos de bosque primario.
La vida silvestre en Irazu es muy escasa. Algunos de los animales que se han reportado son coyotes , armadillos , puerco espines, conejos de monte pizotes y gatos silvestres. En cuanto a aves es posible ver al yigüirro, el ave nacional de Costa Rica , el pájaro carpintero, el jilguero, la lechuza parda, pechos amarillos y pequeñas poblaciones de Ptilogonys caudatus . |
 |
 |
 |
Factores climáticos El clima se clasifica como muy húmedo, frío con una estación seca corta (diciembre a abril) y una lluviosa (mayo a noviembre). Es frecuente que las mañanas sean despejadas y que la nubosidad aumente en el transcurso del día.

Servicios: Carretera asfaltada, estacionamiento, mirador, cafetería, servicios sanitarios, oficina de información, área de almuerzo.
Horario de atención: Lunes a domingo de las 8:00 am – 3:30 pm, incluye feriados.
Tarifas de ingreso: ¢1.000 Nacionales y Residentes, ¢400 Niños nacionales y residentes (edad de 6 a 12 años) ,
$15 No Residentes
$1 Niños no residentes (edad de 6 a 12 años) ,¢300 Los visitantes nacionales y residentes de educación primaria y secundaria que en giras educativas organizadas por los centros educativos y que hayan sido coordinadas previamente con la Administración del Área Protegida.
No pagan ingreso menores de 6 años de edad, nacionales y residentes mayores de 65 años.
Más información:
Casa Guardaparques: 2200-5025
Regional ACCVC: 2268-8091 / 225B-5962 / 226B-6756 |
 |
|
|
 |
|
|
|